Se ha creado el Mando del Espacio en el Ejército del Aire y del Espacio para adaptarse a las crecientes responsabilidades en el ámbito aeroespacial y abordar de manera eficaz las amenazas en el espacio ultraterrestre.
El Real Decreto 521/2020 llevó a la revisión de la estructura de las Fuerzas Armadas de España para abordar de manera eficaz las amenazas contra la defensa nacional en distintos entornos. El cambio de denominación a Ejército del Aire y del Espacio destaca la importancia del espacio ultraterrestre en seguridad y defensa. El espacio ultraterrestre requiere una estructura de mando y control específica debido a sus propias leyes físicas.
Muchos servicios esenciales para la ciudadanía provienen del espacio, lo que obliga a garantizar su uso libre. Además, desde la perspectiva militar, el espacio ofrece capacidades y servicios cruciales. La competición entre actores internacionales y el desarrollo de tecnologías para negar su uso al adversario, han llevado a las naciones a adoptar medidas para asegurar la libertad de acción en este entorno.
El EA necesita adaptar su estructura y actualizar la denominación de sus unidades, incluyendo la Fuerza Aeroespacial, para abordar sus crecientes responsabilidades en el ámbito aeroespacial. Se crea el Mando del Espacio en el EA para centralizar la preparación de unidades y coordinar funciones que posibiliten la vigilancia, control y operación en el espacio. Este mando orgánico impulsará la transformación institucional y generará efectos que garanticen el planeamiento y ejecución de las operaciones de las Fuerzas Armadas y la libertad de acción de la Fuerza Conjunta.
El Mando del Espacio tendrá como objetivo principal la preparación de sus unidades y la coordinación de funciones que permitan la vigilancia, control y operación en el espacio. Esta orden ministerial se redacta con un espíritu de permanencia en el tiempo, articulando las estructuras orgánicas existentes hasta el tercer nivel organizativo.