Las pruebas físicas para la permanencia en las Fuerzas Armadas son un requisito esencial para aquellos militares de complemento y de tropa y marinería que desean adquirir la condición de militar de carrera. Estas pruebas consisten en ejercicios que incluyen fuerza, velocidad y resistencia.
Flexiones de tronco-abdominales
Las flexiones de tronco-abdominales son una prueba física fundamental para evaluar la fuerza y resistencia de los músculos abdominales. En esta prueba, los aspirantes deben acostarse sobre su espalda, con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. Las manos deben colocarse detrás de la cabeza, con los codos apuntando hacia los lados.
El objetivo es elevar el torso hasta tocar las rodillas con los codos, manteniendo los pies en contacto con el suelo en todo momento. Luego, se debe descender controladamente hasta la posición inicial. Esta acción debe repetirse tantas veces como sea posible dentro del tiempo establecido, generalmente un minuto.

La prueba de flexiones de tronco-abdominales mide la capacidad de los aspirantes para realizar movimientos repetitivos de fuerza abdominal, lo cual es crucial para mantener una buena postura y estabilidad corporal durante las actividades militares. La cantidad de repeticiones exitosas es un indicador del nivel de aptitud física del candidato y es utilizada para determinar su capacidad de cumplir con los estándares físicos requeridos por las Fuerzas Armadas.
Flexo-extensiones de brazos en suelo
Las flexo-extensiones de brazos en suelo, comúnmente conocidas como flexiones, son una prueba destinada a evaluar la fuerza y resistencia de los músculos del pecho, los hombros y los brazos. En esta prueba, los aspirantes deben colocarse en posición de plancha, con las manos apoyadas en el suelo a la altura de los hombros y los pies juntos, manteniendo el cuerpo recto desde los pies hasta la cabeza.
El objetivo es bajar el cuerpo doblando los codos hasta que el pecho toque ligeramente el suelo o alcance un ángulo de 90 grados en los codos. Luego, se debe elevar el cuerpo nuevamente a la posición inicial, extendiendo completamente los brazos. Este movimiento debe repetirse tantas veces como sea posible dentro del tiempo asignado, que suele ser de un minuto.

La prueba de flexo-extensiones de brazos en suelo es crucial para evaluar la fuerza muscular y la resistencia de la parte superior del cuerpo, capacidades esenciales para realizar diversas tareas militares que requieren empuje, levantamiento y transporte de equipo. El número de repeticiones realizadas correctamente indica el nivel de aptitud física del aspirante y ayuda a determinar su capacidad para cumplir con los exigentes estándares físicos de las Fuerzas Armadas.
Circuito de agilidad-velocidad (CAV)
El circuito de agilidad-velocidad (CAV) es una prueba diseñada para evaluar la rapidez, agilidad y coordinación de los aspirantes a las Fuerzas Armadas. Esta prueba consiste en completar un recorrido específico que incluye una serie de movimientos rápidos y precisos en un patrón de zigzag.
En el CAV, los aspirantes deben correr en zigzag entre conos o marcas en el suelo. El recorrido puede incluir cambios de dirección rápidos y giros cerrados, que desafían la capacidad de los participantes para mantener velocidad y control.

El objetivo es completar el circuito en el menor tiempo posible sin cometer errores, como derribar los conos o desviarse del recorrido marcado. Cada aspirante debe realizar el circuito de manera rápida y eficiente, y el tiempo total empleado se registra para evaluar su desempeño.
La prueba de circuito de agilidad-velocidad es fundamental para medir la capacidad de los aspirantes para realizar movimientos rápidos y precisos, habilidades esenciales en situaciones tácticas y operativas dentro de las Fuerzas Armadas. El tiempo registrado en el CAV refleja el nivel de agilidad y velocidad del candidato, factores importantes para cumplir con los estándares físicos requeridos por el ejército.
Carrera de 2.000 metros
La carrera de 2.000 metros es una prueba de resistencia diseñada para evaluar la capacidad cardiovascular y la resistencia física de los aspirantes a las Fuerzas Armadas. En esta prueba, los participantes deben correr una distancia de 2.000 metros en la menor cantidad de tiempo posible.
Los aspirantes comienzan la prueba desde una posición de salida predeterminada y deben completar la distancia marcada en una pista de atletismo o un recorrido medido con precisión. El objetivo es mantener un ritmo constante y terminar la carrera rápidamente, demostrando tanto resistencia como capacidad de mantener un esfuerzo sostenido.
El tiempo total que tarda cada aspirante en completar los 2.000 metros se registra y se utiliza para evaluar su desempeño. Esta prueba es crucial porque mide la capacidad aeróbica y la resistencia física general, aspectos esenciales para las actividades militares que requieren un esfuerzo prolongado y sostenido.
La carrera de 2.000 metros es una parte vital del proceso de selección, ya que garantiza que los aspirantes tengan la condición física necesaria para enfrentar las demandas físicas del servicio militar. El tiempo registrado en esta prueba refleja el nivel de resistencia del candidato y su capacidad para cumplir con los exigentes estándares físicos de las Fuerzas Armadas.
Tabla de Puntuación de las Pruebas Físicas para la Permanencia en el Ejército
La tabla de puntuación de las pruebas físicas detalla los criterios de evaluación y las puntuaciones que pueden obtenerse en cada una de las pruebas: flexo-extensiones de brazos en suelo, flexiones de tronco (abdominales), carrera de 2.000 metros y el circuito de agilidad-velocidad (CAV). A continuación, se explica cómo interpretar la tabla de puntuaciones:
Flexo-extensiones de brazos en suelo en 2 minutos
- Hombres (H):
- 5 puntos: 56 o más repeticiones.
- 4 puntos: 44-55 repeticiones.
- 3 puntos: 34-43 repeticiones.
- 2 puntos: 24-33 repeticiones.
- 1 punto: 11-23 repeticiones.
- 0 puntos: 0-10 repeticiones.
- Mujeres (M):
- 5 puntos: 38 o más repeticiones.
- 4 puntos: 30-37 repeticiones.
- 3 puntos: 22-29 repeticiones.
- 2 puntos: 14-21 repeticiones.
- 1 punto: 6-13 repeticiones.
- 0 puntos: 0-5 repeticiones.
Flexiones de tronco (abdominales) en 3 minutos
- Hombres (H):
- 5 puntos: 75 o más repeticiones.
- 4 puntos: 59-74 repeticiones.
- 3 puntos: 44-58 repeticiones.
- 2 puntos: 29-43 repeticiones.
- 1 punto: 17-28 repeticiones.
- 0 puntos: 0-16 repeticiones.
- Mujeres (M):
- 5 puntos: 7 minutos 54 segundos o menos.
- 4 puntos: De 7 minutos 55 segundos a 9 minutos 14 segundos.
- 3 puntos: De 9 minutos 15 segundos a 10 minutos 34 segundos.
- 2 puntos: De 10 minutos 35 segundos a 11 minutos 54 segundos.
- 1 punto: De 11 minutos 55 segundos a 13 minutos 54 segundos.
- 0 puntos: 13 minutos 55 segundos o más.
Carrera de 2.000 metros
- Hombres (H):
- 5 puntos: 6 minutos 50 segundos o menos.
- 4 puntos: De 6 minutos 51 segundos a 8 minutos 10 segundos.
- 3 puntos: De 8 minutos 11 segundos a 9 minutos 30 segundos.
- 2 puntos: De 9 minutos 31 segundos a 10 minutos 50 segundos.
- 1 punto: De 10 minutos 51 segundos a 12 minutos 10 segundos.
- 0 puntos: 12 minutos 11 segundos o más.
- Mujeres (M):
- 5 puntos: 7 minutos 54 segundos o menos.
- 4 puntos: De 7 minutos 55 segundos a 9 minutos 14 segundos.
- 3 puntos: De 9 minutos 15 segundos a 10 minutos 34 segundos.
- 2 puntos: De 10 minutos 35 segundos a 11 minutos 54 segundos.
- 1 punto: De 11 minutos 55 segundos a 13 minutos 54 segundos.
- 0 puntos: 13 minutos 55 segundos o más.
Circuito de agilidad-velocidad (CAV)
- Hombres (H):
- 5 puntos: 12.7 segundos o menos.
- 4 puntos: De 12.8 a 13.7 segundos.
- 3 puntos: De 13.8 a 14.8 segundos.
- 2 puntos: De 14.9 a 15.2 segundos.
- 1 punto: De 15.3 a 16.2 segundos.
- 0 puntos: 16.3 segundos o más.
- Mujeres (M):
- 5 puntos: 14.0 segundos o menos.
- 4 puntos: De 14.1 a 14.8 segundos.
- 3 puntos: De 14.9 a 15.8 segundos.
- 2 puntos: De 15.9 a 16.8 segundos.
- 1 punto: De 16.9 a 17.8 segundos.
- 0 puntos: 17.9 segundos o más.
Cada prueba se evalúa de forma independiente y se asigna una puntuación basada en el rendimiento del aspirante. El máximo de puntos posibles por prueba es 5, y la puntuación mínima es 0. La suma de todas las puntuaciones de las pruebas determinará la calificación final de la aptitud física del aspirante, con un máximo posible de 15 puntos.
Esta tabla es fundamental para que los aspirantes comprendan qué se espera de ellos en cada prueba y cómo se evaluará su desempeño. Asegurarse de alcanzar o superar los valores indicados para obtener la mejor puntuación posible es crucial para maximizar sus posibilidades de éxito en el proceso de selección.
