Prepararse para el examen de conocimientos de la Permanencia en las Fuerzas Armadas requiere un profundo conocimiento del temario, con los test te será mucho más fácil.
Lo primero que debes hacer si quieres presentarte a la Permanencia en las Fuerzas Armadas es hacerte con el temario, y aquí es donde empieza la ardua tarea de ver las últimas actualizaciones de los diferentes temas.
A continuación vamos a ver todas aquellas modificaciones que ha sufrido el temario desde el año 2017 que es cuando se publica el programa de conocimientos de la oposición.
En la Orden DEF/1341/2017, el Anexo III desarrolla el Programa de la prueba de conocimientos de la oposición.
En el BOD Nº 42, de 28 de febrero de 2018 se publican unas correcciones a dicho programa.
Este temario es común tanto para militares de tropa y marinería como para militares de complemento.
El 17 de enero de 2018 se publicó en el BOE la Orden DEF/1341/2017 por la que se aprueban las normas por las que han de regirse las fases selectivas del procedimiento de acceso de los militares de complemento de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, y de los militares de tropa y marinería, a una relación de servicios de carácter permanente.
PRINCIPALES ACTUALIZACIONES EN EL TEMARIO PARA LA PERMANENCIA
El temario para la permanencia ha tenido las siguientes modificaciones desde su publicación:
- Bloque de Organización, en el BOE Núm. 141, del 22 de julio de 2025, se ha publicado la Instrucción 26/2025, de 15 de julio, del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, por la que se modifica la Instrucción 15/2021, de 11 de marzo, del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, por la que se desarrolla la organización de la Armada.
- Bloque de Organización, en el BOE Núm. 86, del 9 de marzo de 2025, se ha publicado el Real Decreto 268/2025, que modifica el Real Decreto 205/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.
- Bloque de Organización, en el BOE Núm. 54 del 19 de marzo de 2025, se ha publicado la Instrucción 6/2025, de 11 de marzo, del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, por la que se desarrolla la organización básica del Ejército del Aire y del Espacio.
- Bloque de Organización, en el BOE Núm. 220, del 11 de septiembre de 2024, se ha publicado el Real Decreto 896/2024, que modifica el Real Decreto 205/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa. Se crea la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa.
- Bloque Seguridad Nacional, el 17 de julio de 2024 el Almirante General Jefe del Estado Mayor de la Defensa firma la Publicación Doctrinal Conjunta PDC-01 (B) “Doctrina para el empleo de las FAS”.
- Bloque de Organización, en el BOE Núm. 52 del 28 de febrero, del miércoles 28 de febrero de 2024, se ha publicado el Real Decreto 205/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa. Queda derogado el Real Decreto 372/2020, de 18 de febrero.
- Bloque de Organización, el 27 de febrero fue publicado en el BOD Núm. 41, la Instrucción 5/2024, de 6 de febrero, del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, por la que se desarrollan los cometidos concretos y los procedimientos de generación y de relación de los Mandos Componentes.
- Bloque de Organización, en el BOD Núm. 213 del jueves 2 de noviembre de 2023, ha sido publicada la Orden Ministerial 46/2023, de 30 de octubre, por la que se dispone el cambio de denominación de la Escuela de Guerra del Ejército de Tierra por la de Escuela de Guerra y Liderazgo del Ejército de Tierra y se reorganizan sus cometidos.
- Bloque de Organización, en el BOE Núm. 244 del jueves 12 de octubre de 2023, se ha publicado la Orden DEF/1110/2023, de 4 de octubre, por la que se modifica la Orden DEF/710/2020, de 27 de julio, por la que se desarrolla la organización básica del Estado Mayor de la Defensa.
- Bloque de Organización, en el BOD Núm. 58 del jueves 23 de marzo de 2023, ha sido publicada la Orden DEF/264/2023, de 16 de marzo, por la que se desarrolla la organización básica del Ejército del Aire y del Espacio, queda derogada la anterior Orden DEF/709/2020, de 27 de julio, por la que se desarrolla la organización básica del Ejército del Aire. Se crea el Mando del Espacio con dependencia directa del JEMA.
- Bloque de Organización, en el BOD Núm. 30 del lunes 13 de febrero, ha sido publicado el Real Decreto 63/2023, por el que se modifica el Real Decreto 372/2020, de 18 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa, esta modificación dota al CESTIC de rango de Dirección General, también incluye un nuevo artículo en el que se establecen sus nuevas competencias, funciones y organización.
- Bloque de Organización, en el BOD Núm. 28 del jueves 9 de febrero, fue publicada la Orden DEF/100/2023, de 2 de febrero, por la que se crea la Escuela Militar de Ciberoperaciones, como centro docente militar de perfeccionamiento, dependiente del Estado Mayor de la Defensa a través del Mando Conjunto del Ciberespacio.
- En el bloque de Organización ha sido publicado, en el BOE del día 6 de abril del 2022, el Real Decreto 241/2022 que modifica el Real Decreto 372/2020, de 18 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa.
- En el bloque de Organización ha sido publicada, en el BOD Nº 4 del 07 de enero de 2022, la Resolución 702/00218/22, del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, por la que se crea el Centro de Inteligencia y Targeting Aeroespacial y se suprime el 47 Grupo Mixto de Fuerzas Aéreas.
- En el bloque de Seguridad Nacional el Real Decreto 1008/2017, de 1 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2017, ha sido derogado por el Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021, publicada en el BOE Nº 314 del 31 de diciembre del 2021.
- En el bloque de Organización ha sido publicada, en el BOD Nº 214 del 03 de noviembre de 2021, la Instrucción 55/2021, de 27 de octubre, del Jefe de Estado Mayor del Ejército de la Defensa, por la que se desarrolla la organización del Estado Mayor de la Defensa. Esta deroga la anterior Instrucción 65/2015, de 30 de diciembre.
- En el bloque de Organización ha sido publicada, en el BOD Nº 135 del 13 de julio de 2021, la Instrucción 37/2021, de 1 de julio, del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, por la que se desarrolla la organización del Ejército del Aire. Esta deroga la anterior Instrucción 1/2016, de 7 de enero.
- En el bloque de Organización ha sido publicada, en el BOD Nº 124 del 28 de junio de 2021, la Instrucción 32/2021, de 16 de junio, del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, por la que se modifica la Instrucción 14/2021, de 8 de marzo, por la que se desarrolla la organización del Ejército de Tierra.
- En el bloque de Organización ha sido publicada la Instrucción 14/2021, de 8 de marzo, del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, por la que se desarrolla la organización del Ejército de Tierra. Esta deroga la anterior la Instrucción 7/2016, de 19 de enero.
- En el bloque de Organización ha sido publicada la Instrucción 15/2021, de 11 de marzo, del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, por la que se desarrolla la organización de la Armada. Esta deroga la anterior Instrucción 17/2019, de 4 de junio.
- En el bloque Jurídico-Social se ha modificado el apartado 3 del artículo 20 de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de tropa y marinería, publicada en la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, BOE núm. 341, de 31/12/2020 .
- En el bloque de Organización queda derogada la Orden DEF/1887/2015, de 16 de septiembre, por la que se desarrolla la organización básica del Estado Mayor de la Defensa, siendo ahora la Orden DEF/710/2020, de 27 de julio, la que está en vigor.
- En el bloque de Organización queda derogado el Real Decreto 872/2014, de 10 de octubre, por el que se establece la organización básica de las Fuerzas Armadas, siendo ahora el Real Decreto 521/2020, de 19 de mayo, el que está en vigor.
- En el bloque de Organización queda derogado el Real Decreto 1399/2018, de 23 de noviembre por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa, siendo ahora el Real Decreto 372/2020, de 20 de febrero, la normativa en vigor.
- En el bloque de Organización ha sido modificada la Orden DEF/166/2015, de 21 de enero, por la que se desarrolla la organización básica de las Fuerzas Armadas, y la Orden DEF/1887/2015, de 16 de septiembre, por la que se desarrolla la organización básica del Estado Mayor de la Defensa, por la Orden DEF/1348/2018, de 18 de diciembre.
- En el bloque de Organización ha sido modificada la Orden DEF/166/2015, de 21 de enero, por la que se desarrolla la organización básica de las Fuerzas Armadas, por la Orden DEF/577/2019, de 27 de mayo.
- En el bloque de Organización la Orden DEF/1265/2015, por la que se desarrolla la organización básica del Ejército de Tierra, ha sido modificada por la Orden DEF/1362/2018.
- En el bloque de Organización la Instrucción 17/2019, de 4 de junio, modifica la Instrucción 4/2016, de 15 de enero, por la que se desarrolla la organización de la Armada.
- En el bloque de Organización la Orden DEF/160/2019, de 21 de febrero (por la que se regula la organización y funcionamiento de la Unidad Militar de Emergencias), modifica la Orden DEF/166/2015 (por la que se desarrolla la organización básica de las Fuerzas Armadas) y la Orden DEF/1887/2015 (por la que se desarrolla la organización básica del Estado Mayor de la Defensa).
- En el bloque Jurídico-Social se ha derogado la Orden Ministerial 51/2011, de 28 de julio, por la que se cambia la denominación del Centro de Estudio sobre la situación de la Mujer en las Fuerzas Armadas por Observatorio militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas y se regula su estructura y funcionamiento, siendo ahora la Orden DEF/111/2019, de 8 de febrero, por la que se regula la estructura y funcionamiento del Observatorio Militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas, la que entra en el temario.
- En el bloque de Seguridad Nacional la PDC-01 fue derogada en su integridad por la PDC-01(A) Doctrina para el empleo de las FAS el 27 de febrero del 2018 por el JEMAD.
TEMARIO ACTUALIZADO PARA LA PERMANENCIA
Después de todas estas modificaciones el temario completo y actualizado para la prueba de conocimientos de la oposición para acceder a una relación de servicios de carácter permanente en las Fuerzas Armadas es el siguiente:
Bloque 1 – Organización
-
- Tema 1. La organización política y territorial del Estado en el marco de la Constitución española (Constitución Española de 1978. Títulos III, IV, V, VI y VIII).
-
- Tema 2. La regulación de la Defensa Nacional. Las bases de la organización militar conforme a los principios establecidos en la Constitución (Ley Orgánica 5/2005, de la Defensa Nacional).
-
- Tema 3. Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales. Órganos de las Administraciones Públicas. Administración General del Estado. Organización administrativa. Los Ministerios y su estructura interna. Principios generales de las relaciones interadministrativas (Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público).
-
- Tema 4. Ministerio de Defensa, estructura orgánica (Real Decreto 205/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa)
-
- Tema 5. Organización básica de las Fuerzas Armadas y su desarrollo.
-
- Real Decreto 521/2020, de 19 de mayo, por el que se establece la organización básica de las Fuerzas Armadas.
-
- Tema 5. Organización básica de las Fuerzas Armadas y su desarrollo.
-
- Tema 6. Desarrollo de la organización básica del Estado Mayor de la Defensa, Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire.
-
- Instrucción 55/2021, de 27 de octubre, del Jefe de Estado Mayor del Ejército de la Defensa, por la que se desarrolla la organización del Estado Mayor de la Defensa.
-
- Instrucción 14/2021, de 8 de marzo, del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, por la que se desarrolla la organización del Ejército de Tierra (Modificada por la Instrucción 32/2021).
-
- Instrucción 15/2021, de 11 de marzo, del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, por la que se desarrolla la organización de la Armada.
-
- Instrucción 6/2025, de 11 de marzo, del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, por la que se desarrolla la organización básica del Ejército del Aire y del Espacio.
-
- Tema 6. Desarrollo de la organización básica del Estado Mayor de la Defensa, Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire.
Bloque 2 – Jurídico-Social
-
- Tema 1. Régimen del personal militar profesional (Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar. Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería).
-
- Tema 2. Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas (Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueban las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas).
-
- Tema 3. Derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas (Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas).
-
- Tema 4. Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas (Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas).
-
- Tema 5. Tramitación de iniciativas y quejas (Real Decreto 176/2014, de 21 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la tramitación de las iniciativas y quejas relativas al régimen de personal y a las condiciones de vida que pueda plantear el militar).
-
- Tema 6. La igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de igualdad efectiva entre mujeres y hombres).
-
- Tema 7. Observatorio militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas.
-
- (Orden DEF/111/2019, de 8 de febrero, por la que se regula la estructura y funcionamiento del Observatorio Militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas).
-
- Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en las Fuerzas Armadas (Resolución 400/38199/2015, de 21 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de noviembre de 2015, por el que se aprueba el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en las Fuerzas Armadas).
-
- Orden DEF/482/2016, de 30 de marzo, por la que se regulan las Unidades de Protección frente al Acoso).
-
- Tema 7. Observatorio militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas.
-
- Tema 8. Procedimiento Administrativo Común (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
Bloque 3 – Seguridad Nacional
-
- Tema 1. Seguridad Nacional. Estrategia (Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional. Real Decreto 1150/2021, de 28 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2021).
-
- Tema 2. PDC-01(B) Doctrina para el empleo de las FAS. El entorno de seguridad. Marco doctrinal para el empleo de las Fuerzas Armadas. Mando y control. Integración en estructuras multinacionales.
-
- Tema 3. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Historia e hitos más relevantes de la organización. Estados miembros. Órganos principales. Carta de las Naciones Unidas. España y su relación con la ONU (histórica y actual).
-
- Tema 4. Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Historia e hitos más relevantes de la organización. Estructuras militares de la organización. El proceso de incorporación de España a la Alianza Atlántica. España y su relación con la OTAN (histórica y actual).
-
- Tema 5. Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). Historia e hitos más relevantes de la organización. Estados participantes. Socios para la cooperación. España y su relación con la OSCE (histórica y actual)
-
- Tema 6. Unión Europea (UE). Historia e hitos más relevantes de la organización. Instituciones y Organismos de la UE. España y su relación con la UE (histórica y actual).
-
- Tema 7. España y su participación en Misiones Internacionales. Misiones realizadas y en curso.
