Prepararse para el examen de conocimientos de la permanencia a las Fuerzas Armadas requiere un profundo conocimiento del temario, con los test te será mucho más fácil.
Los test como herramienta de ayuda al estudio son la mejor opción para la preparación de oposiciones para ser permanente en las Fuerzas Armadas.
Los test están configurados de las siguiente manera:
- Cada cuestionario se compone de cuarenta preguntas.
- No hay límite de tiempo.
- Se irán mostrando las preguntas una a una.
- Podrás volver en cualquier momento y cambiar la selección de cualquier pregunta.
- No se mostrarán los aciertos y errores hasta que finalices el cuestionario.
- Puedes repetir el cuestionario las veces que quieras.
- Eso sí, las preguntas no serán las mismas, aleatoriamente se irán mostrando otras cuarenta.
El 17 de enero de 2018 se publicó en el BOE la Orden DEF/1341/2017 por la que se aprueban las normas por las que han de regirse las fases selectivas del procedimiento de acceso de los militares de complemento de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, y de los militares de tropa y marinería, a una relación de servicios de carácter permanente.
Esta Orden deroga la Orden Ministerial 61/2009, de 14 de septiembre, por la que se aprueban las normas por las que ha de regirse la fase selectiva para el acceso de los militares de complemento de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, a la condición de militar de carrera.
También deroga la Orden Ministerial 360/2000, de 13 de diciembre, por la que se aprueban las normas por las que ha de regirse el proceso selectivo para el acceso de los Militares Profesionales de Tropa y Marinería a una relación de servicios de carácter permanente.
En la Orden DEF/1341/2017, el Anexo III desarrolla el Programa de la prueba de conocimientos de la oposición.
Este temario es común tanto para militares de tropa y marinería como para militares de complemento.
ACTUALIZACIONES IMPORTANTES EN EL TEMARIO PARA LA PERMANENCIA
El temario para la permanencia ha tenido las siguientes modificaciones desde su publicación:
- En el bloque de Organización queda derogado el Real Decreto 998/2017, de 24 de noviembre por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa, siendo ahora el Real Decreto 1399/2018, de 23 de noviembre, la normativa en vigor.
- En el bloque de Organización ha sido modificada la Orden DEF/166/2015, de 21 de enero, por la que se desarrolla la organización básica de las Fuerzas Armadas, y la Orden DEF/1887/2015, de 16 de septiembre, por la que se desarrolla la organización básica del Estado Mayor de la Defensa, por la Orden DEF/1348/2018, de 18 de diciembre.
- En el bloque de Organización ha sido modificada la Orden DEF/166/2015, de 21 de enero, por la que se desarrolla la organización básica de las Fuerzas Armadas, por la Orden DEF/577/2019, de 27 de mayo.
- En el bloque de Organización la Orden DEF/1265/2015, por la que se desarrolla la organización básica del Ejército de Tierra, ha sido modificada por la Orden DEF/1362/2018.
- En el bloque de Organización la Instrucción 17/2019, de 4 de junio, modifica la Instrucción 4/2016, de 15 de enero, por la que se desarrolla la organización de la Armada.
- En el bloque de Organización la Orden DEF/160/2019, de 21 de febrero (por la que se regula la organización y funcionamiento de la Unidad Militar de Emergencias), modifica la Orden DEF/166/2015 (por la que se desarrolla la organización básica de las Fuerzas Armadas) y la Orden DEF/1887/2015 (por la que se desarrolla la organización básica del Estado Mayor de la Defensa).
- En el bloque Jurídico-Social se ha derogado la Orden Ministerial 51/2011, de 28 de julio, por la que se cambia la denominación del Centro de Estudio sobre la situación de la Mujer en las Fuerzas Armadas por Observatorio militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas y se regula su estructura y funcionamiento, siendo ahora la Orden DEF/111/2019, de 8 de febrero, por la que se regula la estructura y funcionamiento del Observatorio Militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas, la que entra en el temario.
- En el bloque de Seguridad Nacional se ha corregido el tema 1 y 5, según publicación en el BOD Nº 42 del 28 de febrero de 2018.
- En el bloque de Seguridad Nacional la PDC-01 fue derogada en su integridad por la PDC-01(A) Doctrina para el empleo de las FAS el 27 de febrero del 2018 por el JEMAD.
Después de todas estas modificaciones el temario completo y actualizado para la prueba de conocimientos de la oposición para acceder a una relación de servicios de carácter permanente en las Fuerzas Armadas es el siguiente:
Bloque 1 – Organización
- Tema 1. La organización política y territorial del Estado en el marco de la Constitución española (Constitución Española de 1978. Títulos III, IV, V, VI y VIII).
- Tema 2. La regulación de la Defensa Nacional. Las bases de la organización militar conforme a los principios establecidos en la Constitución (Ley Orgánica 5/2005, de la Defensa Nacional).
- Tema 3. Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales. Órganos de las Administraciones Públicas. Administración General del Estado. Organización administrativa. Los Ministerios y su estructura interna. Principios generales de las relaciones interadministrativas (Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público).
- Tema 4. Ministerio de Defensa, estructura orgánica (Real Decreto 1399/2018, de 23 de noviembre, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Defensa)
- Tema 5. Organización básica de las Fuerzas Armadas y su desarrollo.
- Real Decreto 872/2014, de 10 de octubre, por el que se establece la organización básica de las Fuerzas Armadas.
- Orden DEF/166/2015, de 21 de enero (Modificada por la Orden DEF/577/2019), por la que se desarrolla la organización básica de las Fuerzas Armadas.
- Tema 6. Desarrollo de la organización básica del Estado Mayor de la Defensa, Ejército de Tierra, Armada y Ejército del Aire.
- Orden DEF/1887/2015, de 16 de septiembre, por la que se desarrolla la organización básica del Estado Mayor de la Defensa.
- Instrucción 7/2016, de 19 de enero, del Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, por la que se desarrolla la organización del Ejército de Tierra.
- Instrucción 17/2019, de 4 de junio, del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, por la que se desarrolla la organización de la Armada.
- Instrucción 1/2016, de 7 de enero, del Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, por la que se desarrolla la organización del Ejército del Aire.
Bloque 2 – Jurídico-Social
- Tema 1. Régimen del personal militar profesional (Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar. Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería).
- Tema 2. Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas (Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero, por el que se aprueban las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas).
- Tema 3. Derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas (Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas).
- Tema 4. Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas (Ley Orgánica 8/2014, de 4 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas).
- Tema 5. Tramitación de iniciativas y quejas (Real Decreto 176/2014, de 21 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la tramitación de las iniciativas y quejas relativas al régimen de personal y a las condiciones de vida que pueda plantear el militar).
- Tema 6. La igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Objeto y ámbito de la Ley. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas públicas para la igualdad. El principio de igualdad en el empleo público (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, de igualdad efectiva entre mujeres y hombres).
- Tema 7. Observatorio militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas.
- (Orden DEF/111/2019, de 8 de febrero, por la que se regula la estructura y funcionamiento del Observatorio Militar para la igualdad entre mujeres y hombres en las Fuerzas Armadas).
- Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en las Fuerzas Armadas (Resolución 400/38199/2015, de 21 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de noviembre de 2015, por el que se aprueba el Protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en las Fuerzas Armadas.
- Orden DEF/482/2016, de 30 de marzo, por la que se regulan las Unidades de Protección frente al Acoso).
- Tema 8. Procedimiento Administrativo Común (Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).
Bloque 3 – Seguridad Nacional
- Tema 1. Seguridad Nacional. Estrategia (Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional. Real Decreto 1008/2017, de 1 de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia de Seguridad Nacional 2017.
- Tema 2. PDC-01(A) Doctrina para el empleo de las FAS. El entorno de seguridad. Marco doctrinal para el empleo de las Fuerzas Armadas. Mando y control. Integración en estructuras multinacionales.
- Tema 3. Organización de las Naciones Unidas (ONU). Historia e hitos más relevantes de la organización. Estados miembros. Órganos principales. Carta de las Naciones Unidas. España y su relación con la ONU (histórica y actual).
- Tema 4. Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Historia e hitos más relevantes de la organización. Estructuras militares de la organización. El proceso de incorporación de España a la Alianza Atlántica. España y su relación con la OTAN (histórica y actual).
- Tema 5. Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE). Historia e hitos más relevantes de la organización. Estados participantes. Socios para la cooperación. España y su relación con la OSCE (histórica y actual)
- Tema 6. Unión Europea (UE). Historia e hitos más relevantes de la organización. Instituciones y Organismos de la UE. España y su relación con la UE (histórica y actual).
- Tema 7. España y su participación en Misiones Internacionales. Misiones realizadas y en curso.
Los militares de complemento deben cumplir unos requisitos para su participación en el proceso de selección que vienen regulados en la disposición transitoria quinta, apartado 7, de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre.
Los requisitos a cumplir por los militares de tropa y marinería están regulados en el capítulo IV, artículo 35, del Reglamento de evaluaciones y ascensos en las Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 168/2009, de 13 de febrero.
El proceso para el acceso a una relación de servicios de carácter permanente consta de una fase de evaluación y de una fase selectiva.
La fase de selección consiste en un concurso-oposición.
En el concurso se valorarán los méritos profesionales y académicos, los informes personales y las aptitudes psicofísicas de los aspirantes, la máxima puntuación que se puede obtener son cien puntos.
El concurso tiene una valoración del 50 por ciento de la fase selectiva.
La oposición consiste en la realización de una prueba de conocimientos, en dicha prueba la máxima puntuación son cien puntos.
La oposición tendrá una valoración del 50 por ciento de la fase selectiva.
La prueba de conocimientos se calificará entre cero y cien puntos, teniendo en cuenta que el aspirante que no alcance la puntuación mínima establecida en la convocatoria puede quedar eliminado del proceso de selección.
La calificación final de la fase selectiva se obtiene de la suma de la puntuación en el concurso y en la oposición, siendo 200 puntos la calificación máxima a obtener.
Si quieres ver la Orden completa lo puedes hacer a través del siguiente enlace: